Hoy empezamos una nueva sección en el blog de Literup, en la cual analizaré libros desde el punto de vista de la escritura creativa. La idea es mostrar fortalezas y debilidades de estas novelas para aprender los trucos de sus escritores. No va a ser un “me ha gustado, la historia está guay”, porque eso sería una reseña (si desconoces qué diferencias hay entre crítica y reseña, este artículo es para ti).

El análisis se va a centrar en las herramientas de las que disponemos los autores literarios y ver cómo otros las han empleado en sus obras.

Para la inauguración de la sección he escogido Percy Jackson y el ladrón del rayo. Aunque comentaré cuestiones del resto de libros de la saga sin hacer spoiler en ningún momento. El motivo de esta elección es debido a que desde el primero encontré algunos aspectos relevantes que quería compartir.

Biblioteca de El Libro del Escritor: Percy Jackson

Haciendo una breve sinopsis:

Percy, un adolescente que siempre ha experimentado sucesos extraños, descubre que es un semidiós. Conocerá a otros jóvenes iguales en el Campamento Mestizo, y él y sus amigos se verán envueltos en una búsqueda para detener una guerra entre Poseidón, Zeus y Hades.

 

El autor, Rick Riordan, tenía experiencia como escritor antes de atreverse con esta saga, la cual le ha traído el éxito consigo. Su trayectoria profesional se inició con otra saga anterior y es una cuestión que se aprecia, ya que tiene mucha habilidad y herramientas propias de autores ya consagrados. Asimismo, ha sabido hacerse un hueco en el mercado juvenil con su literatura sobre mitología, ya sea griega, romana o egipcia.

 

Los pros

El estilo

La novela está escrita en un estilo ligero, informal y humorístico. Le da un punto menos serio que la mayoría de novelas adolescentes, como ocurría con la saga de ‘Harry Potter’, que solo tiene destellos de humor más ligeros. La principal diferencia es que está narrado en primera persona y eso da más margen para que el narrador sea editorial y pueda hacer bromas.

“En el bolsillo llevaba una flauta de junco que su padre cabra le había hecho, aunque sólo se sabía dos canciones: el Concierto para piano N.º 12 de Mozart y So Yesterday de Hilary Duff, y ninguna de las dos suena demasiado bien con la flauta de Pan”, capítulo 10 de Percy Jackson y el ladrón del rayo.

Los títulos de los capítulos ya muestran este punto: “Pulverizo accidentalmente a mi profesora de introducción al álgebra” o “Me convierto en señor supremo del lavabo”.

 

Los libros son autoconclusivos, pero con un hilo en común en las cinco partes de la saga, cuestión que ayuda a que cada novela sea distinta sin hacerse repetitiva.

 

Riordan consigue lo mismo que J. K. Rowling, que queramos pertenecer a ese mundo, sobre todo para aquellos adolescentes que no sienten que encajen en su entorno. Estos universos de ficción les permiten vivir otras vidas donde serían especiales y ayuda a sobrellevar la dura adolescencia.

 

La mitología

Otro punto muy positivo es que introduce la mitología griega de una forma muy amena, sin necesidad de soltarte toda la retahíla de parentescos y versiones de cada dios o héroe. Adapta los dioses a la actualidad, así que Ares va en una moto y Hefesto trabaja en un taller mecánico. De una manera clara puedes hacerte una idea de quién es Poseidón o Zeus sin explicarse su historia al completo, sino que se va descubriendo implícitamente a través del relato. Es una buena forma de sentirse atraído por la mitología y querer aprender más sobre ella.

 

El misterio de quién es el ladrón del rayo da para mucho y puede sorprenderte si no sueles verte venir estas cosas. El autor sabe darle un punto central de intriga al libro con la búsqueda, y una fecha límite, que aumenta la tensión dramática.

 

Descripción y personajes

La descripción de escenarios no es excesiva, permitiendo la integración en el relato sin hacerse pesado. La literatura juvenil concede este tipo de descripciones, ya que cuanto más joven eres más imaginación tienes y rellenas los huecos de las descripciones con mayor facilidad.

“Yo volví a contemplar el prado. Había arboledas, un arroyo serpenteante y hectáreas de campos de fresas que se extendían bajo el cielo azul. El valle estaba rodeado de colinas ondulantes, la más alta de las cuales, justo enfrente de nosotros, era la que tenía el enorme pino en la cumbre. Incluso aquello era bonito a la luz del día”, capítulo 5 de Percy Jackson y el ladrón del rayo.

Los personajes son totalmente distintos, con sus aspiraciones y sus miedos, muy bien caracterizados y diferenciados. Te haces la imagen mental de cada personaje fácilmente, aunque también ayuda que el autor no maneja una gran cantidad. Asimismo me resulta bastante positivo el hecho de que en cada libro el protagonista no lleva los mismos acompañantes y eso te permite poder conocerlos a todos en mayor profundidad.

 

La planificación

Esta novela es un claro ejemplo de la justificación del contexto. ¿Por qué tiene lugar la historia de la novela ahora y no en otro momento? Aunque esta justificación no aparece hasta el quinto libro, ayuda a aumentar el misterio y la tensión dramática en el momento en el que se entiende todo el contexto y los engranajes encajan.

 

Pero la sorpresa más grata que me he llevado con este libro ha sido la planificación del autor. Este es el motivo principal de la elección realizar esta crítica. La novela sigue el formato de “viaje del héroe”, metáfora del mitógrafo Joseph Campbell, recorriendo los doce estadios.

 

Sabe administrar las páginas, dándole la extensión necesaria a cada apartado. En el 80 % del libro (leo con Kindle, así que sé que la medida es exacta) el protagonista ya se está enfrentando al primer clímax o “la prueba traumática” en palabras de Campbell. Así, da espacio para el segundo clímax o “resurrección del héroe”.

 

La sensación que se tiene al leer el libro es, justamente, de control. El autor sabe cuándo acelerar o ralentizar el ritmo interno del relato por propia voluntad. Supongo que habéis experimentado lo contrario en otros libros: no pasa nada en todo el relato y en las últimas páginas todo es “corre, corre, que nos matan, me salvo por los pelos, besos entre los ‘protas’, fin”. Os aseguro que aquí es al contrario, se aprecia que el autor sabe lo que hace. La sensación se extiende a toda la saga, porque cuando vayáis por el último os daréis cuenta de las migajas de pan que ha ido repartiendo por el resto de libros.

"<yoastmark

Los contra

La principal desventaja que le veo es que es bastante previsible, como ya he dicho, si siempre las ves venir. Asimismo, si sabes un poco de mitología reconoces a los monstruos que se encuentran antes de que ocurra el enfrentamiento. Sin embargo, a medida que avanza la saga cada vez resulta más sorprendente y tiene algún que otro plot twist o vuelta de tuerca bastante bueno.

 

El protagonista en muchas ocasiones es demasiado ingenuo y va a remolque de sus compañeros. Desde el primero libro le contestan las preguntas a medias o simplemente hacen oídos sordos, y acaba haciéndose un poco pesado que no se plante ante tal comportamiento.

“–¿Qué hay ahí arriba? –le pregunté a Quirón. Miró hacia donde yo señalaba y la sonrisa se le borró del rostro. –Sólo un desván.
[…]
–Eso no es justo –dije–. ¿Qué pasó la primera vez? ¿De verdad fue tan malo?
Quirón apartó la mirada con rapidez.
–Mejor seguimos, ¿no?
[…]
–¿Por qué se deprime?
Quirón pareció volverse de nuevo duro de oído.
–Ah, mira –dijo–. Anabeth nos espera”, capítulo 6 de Percy Jackson y el ladrón del rayo.

Aunque sí es cierto que en el primer libro parece más inteligente y sufre un proceso de “atolondramiento” a medida que pasan los libros y solo se recupera en la segunda mitad del quinto. Mientras que en El ladrón del rayo lo vemos enfrentarse a uno de los principales dioses y no salir demasiado mal parado, posteriormente sufre mucho más cuando lucha contra monstruos o semidioses. Así que ya viene bien que no todo el peso de las novelas recaiga sobre él.

 

Comparaciones

Tampoco me gusta que tenga tantas cosas en común con la saga de Harry Potter: un protagonista que a veces no es demasiado espabilado, una compañera muy inteligente, un amigo que tiene el papel de rebajar la tensión dramática… Sin embargo, investigando para hacer esta crítica he visto que Percy Jackson fue escrito en 1994 y aceptado por una editorial tres años después, aunque no fue publicado hasta 2005. Así que, por fechas, este libro fue escrito antes que la saga de Harry Potter.

 

Otro problema, aunque no es culpa del autor, es que en cualquier sinopsis te encuentras con la respuesta de quién es el padre de Percy, y en el libro tardas alrededor del 35 % en descubrirlo. Es una lástima, porque R. Riordan se esfuerza en crear misterio sobre el asunto, pero casi cualquier persona que lea el libro ya sabrá de quién es hijo.

 

Occidentalismo

Tampoco me convence la visión que tiene el autor de su propio país. Es de sobra sabido el patriotismo americano, pero llegar a considerar que los dioses griegos viven en Estados Unidos porque es el centro de Occidente (en el concepto de conocimiento y civilización, no literalmente occidente) me parece una posición demasiado imperialista, obviando que están emergiendo con fuerza los países asiáticos.

“–[…] Te reto a que encuentres una ciudad estadounidense en la que los Olímpicos no estén vistosamente representados en múltiples lugares. Guste o no guste (y créeme, te aseguro que tampoco demasiada gente apreciaba a Roma), Estados Unidos es ahora el corazón de la llama, el gran poder de Occidente. Así que el Olimpo está aquí. Y por lo tanto también nosotros”, capítulo 5 de Percy Jackson y el ladrón del rayo.

Por último, algo que es positivo y negativo a la vez es que el primer libro es bastante infantil. Se hace más adulto a medida que avanza la saga. Lo podemos apreciar en la durada de los capítulos, que pasan de 5 minutos a 20. Se convierte en una escritura más profunda y trabajada. Con muertes, enfrentamiento a prejuicios, mayor introducción de personajes mitológicos y dilemas morales. Por suerte, la saga avanza de una forma correcta y es un buen ejemplo de literatura young adult.

 

Mi PoV

Supongo que si me hubiera cruzado con este libro cuando tenía 12 años me hubiera apasionado, ya que siempre me ha gustado la mitología. Ahora ya estoy demasiado “crecidita” y mi visión como lectora es algo difusa, ya que no soy su público objetivo.

 

Sin embargo, como escritora puedo decir que las herramientas que ha utilizado el autor funcionan. Y aquí tenéis la prueba: los libros son de lectura obligatoria en algunos colegios. A los adolescentes les encantan y tienen una muy buena crítica (más o menos 4,5/5) en casi todas las páginas que he visto. Así que esta novela es un must para cualquier escritor, sobre todo para que analicéis cómo utiliza la planificación.

 

Nuestra pregunta

¿Cómo trabajáis la planificación de vuestra novela?

 

De nuevo, aprovechamos para recordaros que participamos en el programa de afiliados de Amazon, así que os invitamos a comprar los libros a través de nuestros enlaces.

 

Author

1990, Barcelona. Cofundadora de Literup. Licenciada en Periodismo, con un máster en Escritura Creativa. Editora en Literup Ediciones. Autora participante y editora de 'La isla del escritor'.

13 Comments

  1. La verdad es que estos libros no me llamaban mucho la atención precisamente por el hecho de ser infantiles, pero me interesa lo que comentas de la planificación, así que les daré una oportunidad 🙂
    En cuanto a como planifico yo mis novelas… Uso el método del tablero con los post-it, que leí en el libro de “Salva al gato” de Blake Snyder. Sé que es un método más para guiones de películas que para novelas, pero no llevo a rajatabla eso de los tiempos, y me ayuda un montón a estructurar las diferentes tramas.
    ¿Lo conocéis?

    • Hola, Diana 🙂

      La verdad es que sí, son libros juveniles, pero si los lees desde la perspectiva de un escritor es diferente. Yo me lo planteé como si fuera un análisis y no lectura por placer. Pero disfrute, así que eso que me llevo.

      Sobre la técnica de planificar con post-its, para mi última novela cogí una pizarra blanca y me puse allí cada capítulo, sinopsis, el tiempo interno y externo, narrador, etc. Al final es lo mismo y sirve más que nada para tener una visión global del proyecto y ser un poco más ordenado/a, que en mi caso, soy un desastre…
      ¡A seguir escribiendo!

    • Jhoanna Bolivar R. Reply

      Hola Diana, yo también he leído “Salva al gato” de Blake Snyder y me ha servido infinitamente. Pienso que en su esencia escribir guiones tiene mucha similitud con escribir novelas. ]Lo recomiendo, aunque tristemente Snyder falleció hace algunos años y este haya sido su último libro.

  2. Mónica Nieto Reply

    Coincido con tu opinión. La verdad es que a mi la saga me apasiona, a pesar de que está dirigida a un público más infantil. Ya cuando leí los libros (a los 17 años creo) noté que estaban hechos para adolescentes más jóvenes y al leerlos hubiera deseado detalles más dirigidos a adultos. Aun así me encantan y me parecen totalmente recomendables.
    Me ha gustado mucho leer esta crítica. Un saludo!

    • Está claro que un buen libro te hace disfrutar independientemente de la edad que tengas, aunque si eres su público objetivo siempre tendrá más efectividad.

      Muchas gracias por tu opinión, Mónica 🙂
      ¡A seguir escribiendo!

  3. Como muy bien has explicado y yo no sabía se escribió a finales del siglo XX, creo que teniendo en cuanta la época en la que fue escrita y que los americanos (o la imagen que se venden a si mismos y al resto de su mercado de consumo) son en general un poco egocéntricos, no les hace falta salir de sus fronteras, por lo que no son muy cocientes de lo lo que hay más allá. De todos modos, la explicación de la ubicación es un dato menor, que aunque debe ser comentado toma la licencia, común en estos géneros, para evitar mayores problemas como idiomas y viajes.
    Reconozco que descubrí esta saga a través de la película, y consiguió engancharme a pesar de haberla leído con unos cuantos añitos más que sus destinatarios planteados. Creo que la última parte de la saga mejora con creces sus inicios, y aunque hay muy buenas ideas y tramas bien explicadas, no llegan a desarrollar todo su potencial narrativo.

  4. Jhoanna Bolivar R. Reply

    Hola,
    Leer con ojo de escritor es enriquecedor para los que estamos inciando en el oficio de la escritura. Yo desde que me interesé por la escritura ya no puedo leer un libro sin querer destejerlo jejejej.
    Estoy aprendiendo a hacer críticas creativas 🙂 y si me recomiendas algunos posts o blogueros lo agradecería. Y me das unos tips mucho má jejeje.
    Saludos a todos 😀

    • Hola, Jhoanna 🙂 Las críticas creativas son una invención nuestra, así que no existe documentación para realizarlas. Lo más aproximado sería bibliografía para hacer críticas literarias normales. Las nuestras también contemplan cuestiones de estilo, errores ortográficos, técnicas narrativas, etc., que normalmente en las críticas literarias no se le da tanta importancia. Además, no analizamos la trayectoria del autor o el movimiento literario al que pertenece, como sí vemos en las críticas convencionales. La verdad es que estamos muy orgullosos de estar expandiendo este estilo de crítica, aunque por el momento somos los únicos que las realizamos (que nosotros sepamos).

      Un saludo

      • Jhoanna Bolivar R. Reply

        Hola Meritxell gracias por contestar. Es cierto que no lo he visto en otro lado aún pero desde que abrí blog he tenido la idea de analizar obras literarias desde el punto de vista de las técnicas que utilizadan pero no conseguí información acerca de como hacer este tipo de críticas o análisis como inicialmente lo llamé en una sección del Blog. Ahora bien se me ha hecho lento porque estoy aprendiendo y conociendo las técnicas de escritura y para hacer este tipo de criticas creativas se necesita tener un conocimiento sólido (ando en esa busqueda jejejeje). Participo en Invetízate y en otros Talleres de Escritura y comunidades de escritores, pero apenas cumpliré dos años aprendiendo 🙂
        Un Saludo.

  5. Soy muy de mirar con lupa (y lápiz) cada libro que leo, pero analizar el ritmo, la estructura y aspectos más profundos de un libro me resulta especialmente difícil y encuentro estas críticas de lo más reveladoras.

  6. Creo que la saga de libros posee una narrativa pobre, es simple, basada en la descripción a grandes rasgos (muy grandes rasgos) de escenarios que brindan una u otra posibilidad dentro del juego de deus ex machina, solo que esta vez el papel salvador lo cumple un lugar con pena descrito, los diálogos acompañados de una interpretación psicológica cerrada son el otro atenuante que no deja nada al lector, esta bien uno o dos, pero diez por ejemplo para un joven es acostumbrarlo a pereza a mi parecer, dejando eso de lado hay un estilo redundante que precisa la imperiosa actividad de describir escenas anteriores sin ninguna conexión solo para que el lector no se pierda aunque siendo sinceros considero esta ultima idea un poco difícil.

    • Hay que tener en cuenta que, como mínimo yo, no soy su público objetivo. Lo que comentas sobre la descripción a grandes rasgos, es algo común en la literatura juvenil, ya que la desbordante imaginación de los adolescentes rellena los huecos. A medida que crecemos, es mejor que nos den más detalles. Sobre los deus ex machina… es una novela de dioses xD Yo creo que se apoya en eso más bien como una especie de guiño.

      Como indiqué, se nota una evolución en la saga. Los primeros son mucho más infantiles y el último tiene muertes incluso (si no recuerdo mal), pero lo más identificativo es que el nivel de vocabulario se eleva (me los leí en inglés, así que quiero pensar que en castellano lo han mantenido).

      No son el summum de la literatura, pero como saga de 5 libros rápida de leer no le veo nada malo, la verdad. En cualquier caso, estas críticas van destinadas a escritores, no a lectores, así que me centro en los aspectos de los cuales puede aprender un autor.

Reply To Rocío Molina Cancel Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.